¿Qué es una oficina de farmacia?

Una oficina de farmacia no es más que una misma farmacia. Nos referimos a establecimientos privados que tienen una gran relevancia en el mundo en el que vivimos. Están sujetos a la planificación sanitaria establecida por cada Comunidad Autónoma.

Su principal objetivo es dar la máxima calidad en el servicio sanitario que se presta. Por esta razón, para la organización de la oficina de farmacia se deben tener en cuenta muchos criterios, como es el caso de contar con el espacio necesario, del equipamiento y condiciones higiénico-sanitarias óptimas, distribuir adecuadamente la zona de trabajo, etc.

En Consultor Farma somos expertos en la compraventa de farmacias. Te ofrecemos muchos servicios de asesoramiento y de gestión integral. En este artículo vamos a profundizar sobre el concepto de oficina de farmacia.

¿Cuál es el funcionamiento de una oficina de farmacia?

También podemos definir el concepto de una oficina de farmacia como un lugar sanitario en el que el farmacéutico se encargará de proporcionar al paciente la medicación que le haya prescrito un médico. Y no solo eso, sino que en la gestión de farmacia también ofrecerá información de interés a cada paciente.

Esta es la razón que explica porque las plantillas de la farmacia son tan completas: están integradas por titulares, cotitulares y sustitutos y se dividirán en base a la especialización de los farmacéuticos.

Este equipo tendrá funciones como la compra y conservación de medicamentos (entre otros productos sanitarios), así como la dispensación de los mismos.

Pero también llevan a cabo lo que se conoce como farmacovigilancia: esto significa que revisarán continuamente sus existencias para comprobar que no se han caducado, o si se ha producido algún deterioro en las mismas.

¿Quiénes son los profesionales que trabajan en una farmacia?

Tanto como si estás interesado en comprar oficina de farmacia, como si tan solo tienes curiosidad, sobre este tipo de establecimiento, es posible que te interese conocer a los diferentes miembros que la integran:

  • Personal facultativo: aquí nos encontramos a diferentes perfiles, como podría ser el farmacéutico titular (es la persona que tendrá la autorización para gestionar el negocio), el profesional farmacéutico co-titular (en el caso de que la farmacia pertenezca a más de una persona), regente farmacéutico, sustituto y personal adjunto.
  • Equipo técnico auxiliar: por otra parte, nos encontramos con el personal auxiliar que llevan a cabo un trabajo de cara al público y en la trastienda. Podríamos estar hablando de auxiliares mayor diplomados, técnicos en farmacia y parafarmacia, profesionales auxiliares diplomados, personal auxiliar contable, entre otros perfiles.

Ahora ya sabes que es una oficina de farmacia, tienes nociones sobre su funcionamiento y conoces al personal que trabaja allí.

Para cualquier otra consulta, desde Consultor Farma estaremos encantados de echarte una mano