Límites de población para abrir una farmacia

A la hora de comprar una oficina de farmacia es primordial tener en cuenta factores como: la posibilidad de apertura de nuevas farmacias cercanas a la nuestra, conseguir financiación si fuera necesaria, límite de habitantes de la población…

En este último factor nos vamos a centrar a lo largo del contenido.

¿A partir de cuántos habitantes puedo abrir una nueva farmacia?

El número de farmacias en una zona se determina en función de la población. La normativa establece que se puede abrir una nueva farmacia por cada 2.800 habitantes, con un margen de tolerancia del 10%. Por ejemplo, si la población de una zona es de 3.080 habitantes, se permitiría la apertura de una segunda farmacia.

Además, en el caso de que exista una población superior a los 20.000 habitantes, se permitirá la apertura de una nueva farmacia por cada fracción de 2.000 habitantes adicionales. Por ejemplo, si la población de una zona es de 22.000 habitantes, se permitiría la apertura de once farmacias.

Límites de población para abrir una farmacia

Excepciones 

Sin embargo, estas reglas pueden ser excepcionales si se considera que es necesario garantizar la accesibilidad de la población a la farmacia. Por ejemplo, si existe una zona de difícil acceso donde no hay farmacias cercanas, se podría permitir la apertura de una nueva farmacia, aunque no se cumplan los requisitos de población establecidos.

Es importante tener en cuenta que estas regulaciones varían según la comunidad autónoma en la que se encuentre la farmacia, por lo que siempre es recomendable consultar las normativas específicas de cada zona.

Regulación en Andalucía

En Andalucía, la apertura de nuevas farmacias está regulada por una serie de normativas que establecen los límites de población necesarios para poder hacerlo. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía es la encargada de regular el acceso a la titularidad de las oficinas de farmacia y de autorizar su apertura en el territorio.

Esta regulación está diseñada para garantizar una distribución equilibrada de las farmacias en Andalucía y evitar la concentración de farmacias en ciertas áreas. De esta manera, se fomenta la competencia justa y se protege el acceso de los ciudadanos a los servicios farmacéuticos, independientemente de su ubicación geográfica.

Procedimiento para abrir una farmacia

En Andalucía, la apertura de una nueva farmacia establece una serie de requisitos que deben cumplirse para poder abrir una nueva oficina de farmacia. 

Además de la población, la ley establece otros requisitos que deben cumplirse para poder abrir una nueva farmacia, como la distancia entre la nueva farmacia y las ya existentes, y la adecuación de las instalaciones.

Es importante tener en cuenta que la apertura de una farmacia no es automática, incluso si se cumple con el límite de población. Los solicitantes deben seguir un procedimiento específico que incluye la presentación de una solicitud, la aprobación por parte de la administración y la obtención de una autorización para la apertura de la farmacia.

¿Necesitas asesoramiento para abrir una farmacia?

Este proceso puede ser complicado y llevar tiempo, por lo que es importante contar con asesoramiento experto para garantizar el éxito.

Si estás interesado en abrir una nueva farmacia en Andalucía, te recomendamos que consultes con un experto en la materia, como Consultorfarma, y que te informes de los trámites y requisitos necesarios para llevar a cabo este proceso.